Cómo Estudiar Derecho Administrativo para Concursos Públicos

El Derecho Administrativo es una de las materias más frecuentes y relevantes en concursos públicos, especialmente en cargos administrativos, judiciales y fiscales. Está presente tanto en pruebas de nivel medio como superior, y suele tener un peso importante en la nota total.

En este artículo, descubrirás cómo estudiar Derecho Administrativo desde cero, con un enfoque práctico, claro y orientado a lo que realmente cae en los exámenes.

Por qué el Derecho Administrativo es fundamental

Esta rama del derecho regula las actividades del Estado y la relación entre la administración pública y los ciudadanos. Dominarla es esencial porque:

  • Aparece en casi todos los concursos públicos
  • Tiene conexión directa con las funciones de muchos cargos
  • Es base para otras materias, como Ética y Constitucional
  • Exige comprensión de principios, conceptos y leyes aplicadas

Además, muchas preguntas de esta materia son teóricas, por lo que estudiar con estrategia puede darte una gran ventaja.

Qué temas caen más en concursos

Aunque cada edital puede variar, hay ciertos temas que se repiten constantemente:

  • Concepto y fuentes del Derecho Administrativo
  • Principios de la administración pública
  • Acto administrativo: requisitos, atributos, clasificación, invalidez
  • Poderes de la administración: poder jerárquico, disciplinario, reglamentario y de policía
  • Servicios públicos
  • Agentes públicos: investidura, cargos, deberes y responsabilidades
  • Responsabilidad civil del Estado
  • Licitaciones y contratos administrativos
  • Control de la administración pública
  • Intervención del Estado en la propiedad
  • Descentralización y desconcentración

Saber estos temas con profundidad y ejemplos te prepara para la mayoría de las preguntas.

Cómo organizar el estudio

1. Estudia con una secuencia lógica

Empieza por los conceptos generales: qué es el Derecho Administrativo, sus características y fuentes. Luego avanza hacia temas más complejos como actos administrativos, poder de policía o licitaciones.

Un orden sugerido:

  1. Concepto y fuentes
  2. Principios
  3. Organización administrativa
  4. Acto administrativo
  5. Poderes de la administración
  6. Agentes públicos
  7. Responsabilidad civil del Estado
  8. Licitaciones
  9. Control de la administración
  10. Burocracia, reforma administrativa, ética

2. Usa ejemplos prácticos

El Derecho Administrativo puede parecer abstracto si solo te enfocas en definiciones. Por eso, siempre que estudies un tema, busca o inventa un ejemplo cotidiano.

Ejemplo:
Cuando la policía cierra un local por exceso de ruido, está ejerciendo el poder de policía.
Cuando un profesor público es sancionado por faltar, se aplica el poder disciplinario.
Cuando un ministerio publica un reglamento, está usando el poder normativo.

Esto facilita la comprensión y memorización.

3. Haz resúmenes con lenguaje claro

Después de estudiar un tema, escribe un resumen en tus propias palabras. Evita copiar texto legal o doctrinal. Escribe como si le explicaras el contenido a un amigo.

Algunos resúmenes útiles:

  • Cuadro con atributos del acto administrativo
  • Comparación entre poderes de la administración
  • Diferencias entre descentralización y desconcentración
  • Esquema de fases de una licitación

Puedes usar esquemas, mapas mentales o flashcards para revisar después.

Cómo practicar con preguntas

  • Resuelve preguntas por tema después de cada sesión teórica
  • Usa filtros por banca para adaptarte al estilo de la prueba
  • Haz simulados semanales incluyendo Derecho Administrativo
  • Corrige con cuidado: anota cada error y repasa el tema correspondiente
  • Marca preguntas que te parecieron difíciles para revisarlas después

Algunas bancas cobran letra de ley (literalidad), otras cobran más interpretación. Estudia observando este patrón.

Qué leyes estudiar

Además de los principios doctrinales, muchos concursos exigen el conocimiento literal de ciertas leyes, como:

  • Ley 8.666/1993 – Ley de Licitaciones (si aún está vigente para tu concurso)
  • Ley 14.133/2021 – Nueva Ley de Licitaciones (en proceso de transición)
  • Ley 8.112/1990 – Régimen Jurídico de los Servidores Públicos Federales
  • Ley de Improbidad Administrativa (Ley 8.429/1992)
  • Ley 9.784/1999 – Proceso administrativo federal

Consulta tu edital y confirma qué versión de estas normas está siendo cobrada.

Cómo memorizar conceptos importantes

  • Usa flashcards con términos y definiciones
  • Crea fichas con comparaciones (acto x hecho administrativo, descentralización x desconcentración)
  • Repite verbalmente los conceptos (técnica Feynman)
  • Enseña el contenido a alguien
  • Usa colores, esquemas y reglas mnemotécnicas para memorizar

No intentes decorar todo. Entiende primero, luego fija lo necesario con técnica.

Qué evitar al estudiar Derecho Administrativo

  • Estudiar solo por resúmenes sin leer la teoría
  • Intentar memorizar sin comprender
  • No practicar con preguntas reales
  • Ignorar las leyes cobradas en tu edital
  • Pensar que por ser una materia “jurídica” no puedes dominarla

El Derecho Administrativo está al alcance de todos. No necesitas ser abogado, sino aplicar lógica, atención y estrategia.

Conclusión: el Derecho Administrativo puede ser tu punto fuerte

Muchos candidatos tienen miedo de las materias jurídicas. Pero con el enfoque correcto, tú puedes convertir el Derecho Administrativo en una de tus mayores ventajas.

Estudia con base, practica con frecuencia y mantente atento al estilo de tu banca. Con constancia, esta materia dejará de parecerte difícil y se convertirá en un pilar firme en tu camino hacia la aprobación.

Deixe um comentário