Cómo Estudiar Informática para Concursos Públicos

Informática es una de las materias más presentes en concursos públicos, especialmente para cargos administrativos, técnicos y de nivel medio. Aunque muchos la subestiman, suele ser decisiva para alcanzar una buena clasificación. Y lo mejor: con estudio bien dirigido, es una de las materias más fáciles de dominar.

En este artículo, te muestro cómo estudiar informática desde cero, qué temas son más cobrados, cómo organizar tu rutina y qué recursos usar para rendir más.

¿Por qué es importante informática en los concursos?

La informática está presente en casi todos los órganos públicos. Por eso, se cobra en exámenes para verificar si el candidato es capaz de:

  • Utilizar sistemas operativos
  • Manejar programas de oficina (Word, Excel, PowerPoint)
  • Navegar de forma segura por internet
  • Entender conceptos básicos de redes y seguridad
  • Saber cómo organizar y manipular archivos digitales

Incluso en cargos que no son del área tecnológica, se espera que el servidor tenga competencias básicas en computación.

Qué temas son más cobrados en informática

A continuación, los temas más frecuentes en concursos de nivel medio y cargos administrativos:

1. Sistemas operativos

Principalmente Windows. Temas comunes:

  • Funciones básicas del sistema
  • Explorador de archivos
  • Atajos de teclado
  • Panel de control
  • Tipos de archivos y extensiones
  • Gestión de procesos y tareas

2. Microsoft Office

Especialmente Word, Excel y PowerPoint. Las preguntas pueden ser teóricas o prácticas.

Word:

  • Formato de texto
  • Tablas
  • Encabezados y pies de página
  • Revisión ortográfica
  • Imágenes y diseño de página

Excel:

  • Fórmulas básicas: SUMA, PROMEDIO, SI
  • Referencias relativas y absolutas
  • Gráficos
  • Filtros, formatos condicionales
  • Uso de funciones combinadas

PowerPoint:

  • Diseño de diapositivas
  • Animaciones
  • Transiciones
  • Configuración de presentaciones

3. Internet y redes

  • Navegadores (Chrome, Edge, Firefox)
  • Búsquedas eficientes
  • Cookies, historial y marcadores
  • Seguridad de la información: virus, malware, phishing
  • Copias de seguridad y almacenamiento en la nube
  • Conceptos básicos de redes (LAN, WAN, IP, DNS)

4. Correo electrónico

  • Funciones de envío, copia, copia oculta
  • Gestión de bandejas y carpetas
  • Adjuntos
  • Buenas prácticas de comunicación digital

5. Seguridad de la información

  • Contraseñas seguras
  • Copias de seguridad
  • Programas antivirus y firewalls
  • Ingeniería social
  • Buenas prácticas para evitar ataques

Cómo estudiar informática desde cero

1. Comienza por lo básico

Antes de entrar en fórmulas de Excel o redes, asegúrate de dominar:

  • Manejo de archivos
  • Diferencias entre hardware y software
  • Qué es un sistema operativo
  • Cómo usar el panel de control
  • Atajos de teclado principales

Este conocimiento te servirá como base para todo lo demás.

2. Estudia con un computador abierto

A diferencia de otras materias, informática es 100% práctica. No te limites a leer: abre los programas, haz clic, busca opciones.

Ejemplo: si estás estudiando encabezados en Word, abre Word y hazlo tú mismo. Nada reemplaza la experiencia directa.

3. Usa videoaulas para temas complejos

Algunos temas, como fórmulas de Excel o gestión de redes, pueden parecer abstractos si se estudian solo por texto. En esos casos, busca:

  • Videoaulas específicas de tu banca
  • Explicaciones con ejemplos en pantalla
  • Simulaciones de exámenes

Esto hace el aprendizaje más rápido y visual.

4. Haz ejercicios de concursos anteriores

Las preguntas de informática tienden a repetirse en estilo y contenido. Practicar con exámenes pasados te ayuda a:

  • Entender cómo cobra tu banca
  • Memorizar atajos y funciones por repetición
  • Identificar pegadinhas (trampas) comunes
  • Ganar agilidad en la lectura de enunciados

Plataformas como QConcursos y TECConcursos tienen miles de preguntas por tema y por banca.

5. Usa mapas mentales y esquemas

Organiza la información con resúmenes visuales. Ejemplos:

  • Tabla con funciones de Excel más cobradas
  • Mapa mental de conceptos de seguridad
  • Lista de atajos de teclado con ejemplos de uso
  • Comparación entre navegadores y sus características

Esto facilita la revisión antes del examen.

Cómo organizar tu estudio

  • Estudia informática 2 o 3 veces por semana
  • Dedica sesiones cortas (30 a 60 minutos) para mantener la concentración
  • Alterna teoría con práctica: un día Word, otro Excel, otro Internet
  • Haz una revisión semanal de lo ya estudiado
  • Incluye simulados temáticos cada 15 días

Consejo: crea un archivo en tu propio computador con tus apuntes, prácticas y ejercicios resueltos. Así aplicas lo que estás aprendiendo.

Qué errores evitar al estudiar informática

  • Estudiar solo por teoría sin practicar
  • Ignorar la banca y el estilo de preguntas
  • No revisar preguntas anteriores
  • Dejar informática para el final de la preparación
  • Subestimar el peso de esta materia en la nota total

Recuerda: una materia que parece fácil puede eliminarte si no le prestas atención.

Recursos recomendados

  • Canales de YouTube: Café com Planilha (Excel), Informática para Concursos, entre otros
  • Plataformas de preguntas: QConcursos, EstudaQUIZ, TECConcursos
  • Simuladores online: para Word, Excel y sistemas operativos
  • Blogs y PDFs específicos por banca
  • Cursos en plataformas como Gran Cursos y Estratégia

Elige los recursos que se adapten a tu estilo de aprendizaje.

Conclusión: informática es tu oportunidad de sumar puntos

Dominar informática para concursos no requiere experiencia previa. Es una materia muy objetiva, entrenable y, con dedicación, se convierte en una de las más rentables de estudiar.

No la dejes para después. Comienza hoy con lo básico, practica con frecuencia y enfócate en lo que realmente aparece en las pruebas. Cada clic que haces en Word, Excel o tu navegador es una preparación directa para tu cargo público.

Deixe um comentário