Para muchas personas, la matemática es el gran obstáculo en la preparación para concursos públicos. Frases como “siempre fui malo con los números” o “no entiendo nada de lógica” son comunes. Pero la verdad es que no necesitas ser un genio matemático para aprobar. Solo necesitas una buena estrategia de estudio, constancia y práctica.
En este artículo te mostraré cómo superar el miedo a la matemática y aprender de forma efectiva, incluso si partes desde cero.
¿Por qué la matemática causa tanto miedo?
La mayoría de los miedos a la matemática tienen origen en:
- Malas experiencias en la escuela
- Falta de base teórica
- Métodos de enseñanza poco didácticos
- Presión por resultados rápidos
- Comparaciones con otros estudiantes
- Autoimagen negativa (“yo no sirvo para eso”)
Sin embargo, estudiar matemática para concursos no es lo mismo que prepararte para ser ingeniero. Lo que necesitas es resolver problemas dentro de un formato específico y repetitivo, y eso se puede entrenar.
Qué contenidos caen más en concursos
Aunque varía según el nivel del cargo y la banca organizadora, los temas más comunes en concursos de nivel medio y cargos administrativos son:
- Operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división)
- Porcentajes
- Regla de tres simple y compuesta
- Proporciones y razones
- Interés simple y compuesto
- Problemas de edades
- Medidas de tiempo, área, volumen
- Conversión de unidades
- Análisis de gráficos y tablas
- Razonamiento lógico básico (secuencias, conjuntos, deducción)
- Probabilidades simples
No necesitas dominar álgebra avanzada ni cálculo diferencial. Basta con aprender bien estos temas esenciales.
Cómo empezar si tienes muchas dificultades
1. Acepta tu punto de partida sin vergüenza
No importa si olvidaste todo desde la escuela. Lo importante es comenzar. Muchos aprobados en concursos comenzaron sin saber hacer porcentajes y hoy trabajan en cargos públicos estables.
2. Estudia con material claro y paso a paso
Evita libros densos o teóricos al principio. Prefiere:
- Clases en video con explicaciones prácticas
- Materiales con lenguaje sencillo
- Ejercicios resueltos con explicaciones
- Plataformas específicas para concursos (como QConcursos)
Si entiendes el “por qué” de cada paso, será más fácil memorizar y aplicar.
3. Crea una base sólida
Antes de ir a temas como interés compuesto o análisis combinatorio, asegúrate de dominar:
- Las operaciones básicas
- El uso correcto de fracciones y decimales
- El cálculo de porcentajes simples
- La interpretación de enunciados matemáticos
Una base fuerte evita errores en los temas más avanzados.
Cómo organizar tu estudio de matemática
- Estudia al menos 3 veces por semana
- Comienza cada sesión con teoría rápida
- Luego resuelve ejercicios del mismo tema, aumentando la dificultad gradualmente
- Cierra con revisión de errores y anotaciones
- Una vez por semana, haz un mini simulado temático
Consejo: Ten un cuaderno solo para matemáticas, donde agrupes fórmulas, trucos, errores comunes y ejemplos resueltos.
La importancia de resolver muchas preguntas
En matemática, aprender es sinónimo de practicar. Cada ejercicio nuevo que resuelves fortalece tu razonamiento, tu memoria y tu confianza.
Ventajas de resolver muchas preguntas:
- Identificas los “modelos” que más caen
- Automatizas procedimientos
- Reconoces palabras clave en los enunciados
- Aprendes a gestionar el tiempo por pregunta
- Evitas sorpresas el día del examen
Haz preguntas diariamente, incluso si solo tienes 20 minutos libres.
Cómo corregir tus errores
No basta con ver que fallaste. Es necesario analizar:
- ¿Dónde estuvo el error?
- ¿Entendí mal el enunciado?
- ¿Olvidé una fórmula?
- ¿Fui rápido y me equivoqué en una cuenta simple?
Escribe tus errores en un cuaderno específico y vuelve a resolverlos días después, hasta que ya no sean un problema.
Recursos que puedes usar
- Canales de YouTube especializados en matemáticas para concursos (como Matemática para Concursos, Matemática Rio, etc.)
- Apps como EstudaQUIZ, QConcursos, TECConcursos
- Simuladores online para porcentajes, regla de tres, interés compuesto
- Clases gratuitas de plataformas como Gran Cursos, Estratégia Concursos o Alfacon
Combina estos recursos y elige los que te hagan sentir más cómodo.
Cómo perder el miedo
El miedo disminuye a medida que:
- Entiendes la lógica por detrás de los temas
- Ves que sí puedes resolver ejercicios correctamente
- Te familiarizas con el tipo de pregunta de concurso
- Sientes que tu progreso es real y visible
Nadie nace sabiendo. Y lo que hoy te parece difícil, mañana será rutina.
Qué no hacer al estudiar matemáticas
- No intentes decorar sin entender
- No pases al tema siguiente sin dominar el actual
- No hagas ejercicios mirando la respuesta
- No te compares con quien ya domina el contenido
- No abandones por una mala sesión de estudio
Cada día es una nueva oportunidad para mejorar.
Conclusión: tú también puedes vencer la matemática
La matemática en concursos no es imposible. Es cuestión de enfrentarla con estrategia, calma y práctica. Cambia tu diálogo interno: de “no puedo” a “aún no lo domino, pero voy a aprender”.
Da un paso hoy. Empieza con el primer ejercicio. Resuelve con tranquilidad. Celebra cada acierto. Aprende de cada error.
La aprobación comienza con pequeños logros, y vencer la matemática puede ser uno de los más importantes en tu camino.