Requisitos principales para trabajar como azafata: lo que necesitas saber antes de postularte

Anúncio

La carrera de azafata es una de las más deseadas dentro del mundo de la aviación comercial. Sin embargo, muchas personas no saben exactamente qué se necesita para comenzar en esta profesión. Este artículo te ayudará a comprender los principales requisitos que solicitan las aerolíneas para contratar tripulantes de cabina. Si sueñas con volar por el mundo, toma nota de estos puntos clave.

1. Edad mínima y máxima

La edad mínima para ser azafata suele ser de 18 a 21 años, dependiendo del país y la aerolínea. En algunos casos, especialmente en compañías internacionales, se requiere tener 21 años para cumplir con requisitos legales en vuelos internacionales.

No suele haber una edad máxima oficial, pero muchas aerolíneas prefieren contratar personas menores de 30 años para los puestos de entrada. Sin embargo, la experiencia y la actitud pueden compensar la edad en muchos casos.

Anúncio

2. Nivel educativo

Como mínimo, necesitas haber completado la educación secundaria o bachillerato. Algunas aerolíneas valoran si tienes estudios superiores, especialmente si están relacionados con turismo, hotelería, relaciones públicas o idiomas.

Tener un título universitario no es obligatorio, pero puede ser un punto a favor en el proceso de selección.

3. Altura y presentación personal

La estatura mínima exigida suele estar entre 1.58 m y 1.65 m, ya que los tripulantes deben alcanzar los compartimentos superiores del avión sin dificultad.

También se espera una buena presentación personal: higiene, apariencia cuidada y estilo profesional. Algunas aerolíneas son más estrictas con esto que otras. No se trata de belleza, sino de imagen pulcra y adecuada al entorno corporativo.

4. Condición física y salud

Para ser azafata necesitas buen estado físico y salud general. Las tareas incluyen levantar peso, caminar durante largos períodos y estar de pie durante varias horas.

Tendrás que pasar un examen médico aeronáutico, que incluye:

  • Visión (normal o corregida con lentes)
  • Audición
  • Examen de sangre
  • Capacidad pulmonar
  • Estado psicológico general

Tampoco debes tener fobias a volar, claustrofobia o vértigo.

5. Saber nadar

Muchas aerolíneas requieren que sepas nadar una distancia mínima, como 50 metros, sin asistencia. Esto es por motivos de seguridad en caso de emergencia acuática.

No necesitas ser un nadador profesional, pero sí demostrar que puedes mantenerte a flote y desplazarte en el agua.

6. Idiomas extranjeros

El inglés es casi siempre obligatorio, ya que es el idioma estándar de la aviación internacional. Algunas compañías exigen un nivel intermedio o avanzado.

Hablar otros idiomas como francés, alemán, portugués o árabe puede ser una gran ventaja, sobre todo si deseas trabajar en aerolíneas internacionales.

7. No tener antecedentes penales

Debes presentar un certificado de antecedentes penales limpio. Las aerolíneas necesitan garantizar que sus empleados puedan cumplir funciones de seguridad y responsabilidad.

8. Nacionalidad y documentación

En general, debes tener la nacionalidad o permiso de trabajo en el país donde opera la aerolínea. Además, deberás tener un pasaporte válido, ya que los vuelos internacionales lo requieren.

Algunas compañías también solicitan visas para ciertos países, especialmente en rutas frecuentes.

9. Formación específica como tripulante

En algunos países es obligatorio tener un certificado oficial de tripulante de cabina (TCP). Este se obtiene a través de cursos especializados en academias de aviación autorizadas.

El curso incluye temas como:

  • Normativas de aviación
  • Seguridad y primeros auxilios
  • Evacuación y emergencias
  • Servicio a bordo
  • Atención al pasajero

Incluso si no es obligatorio en tu país, contar con esta formación aumenta tus oportunidades de ser seleccionada.

10. Habilidades personales y actitud

Además de los requisitos técnicos, las aerolíneas buscan candidatos con ciertas habilidades blandas. Las más valoradas son:

  • Comunicación clara
  • Empatía
  • Tolerancia al estrés
  • Trabajo en equipo
  • Adaptabilidad
  • Buena memoria y atención al detalle

Durante las entrevistas, estas cualidades son observadas y muchas veces son el factor decisivo.

¿Y qué hay de los tatuajes y piercings?

Muchas aerolíneas no permiten tatuajes visibles mientras usas el uniforme. Si tienes tatuajes en brazos, cuello, manos o piernas, asegúrate de que puedas cubrirlos fácilmente.

Con los piercings ocurre lo mismo: algunos están permitidos (como uno discreto en la oreja), pero otros deben retirarse antes del vuelo.

Recomendación final

Antes de postularte a cualquier aerolínea, investiga sus políticas específicas. Cada empresa tiene sus propios criterios, y conocerlos te dará ventaja sobre otros candidatos. Además, prepárate mental y físicamente para una carrera que exige dedicación, pero también ofrece muchas recompensas.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Rolar para cima