Trabajar en Correos: Cómo acceder a una carrera sólida y estable en España

Anúncio

Trabajar en Correos es una opción atractiva para quienes buscan estabilidad laboral, buen ambiente de trabajo y posibilidades de desarrollo profesional en España. 

Correos, como empresa pública, ofrece convocatorias periódicas de empleo, accesibles a personas con distintos niveles de formación y experiencia.

Si estás interesado en ingresar a una empresa con tradición, proyección nacional y buenas condiciones laborales, sigue leyendo para resolver todas tus dudas y conocer cada etapa del proceso.

Anúncio

¿Qué es Correos y por qué trabajar allí?

Correos, o Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, es la empresa pública de servicios postales de España.

Con más de 300 años de historia, representa uno de los pilares del sector logístico y de comunicaciones del país. Actualmente, forma parte del Grupo SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).

Trabajar en Correos implica integrarse a una organización con una gran red nacional, que ofrece puestos tanto en atención al cliente como en logística, reparto y administración.

Además, su política de igualdad de oportunidades y empleo inclusivo ha convertido a esta entidad en una de las más valoradas por quienes buscan empleo público.

Tipos de puestos para trabajar en Correos

Categorías más comunes

Correos ofrece diversas oportunidades de trabajo en varias áreas. Las principales categorías son:

1. Reparto

  • Reparto a pie
  • Reparto motorizado

Estos puestos implican distribuir cartas, paquetes y documentos a nivel local y regional.

2. Agente/Operador de Clasificación

  • Trabajo en centros logísticos y de distribución.
  • Implica clasificación manual y automatizada de paquetes y correspondencia.

3. Atención al Cliente

  • Trabajo en oficinas de Correos.
  • Involucra tareas como venta de productos postales, atención al usuario y gestión de envíos.

4. Administrativos

  • Labores en oficinas centrales o provinciales.
  • Gestión de documentación, recursos humanos, finanzas y sistemas informáticos.

Requisitos generales para trabajar en Correos

Los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de puesto y convocatoria, pero los más comunes incluyen:

  • Edad mínima de 18 años.
  • Tener la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) o equivalente.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
  • Poseer nacionalidad española o de un país miembro de la UE.
  • En algunos casos, es necesario tener permiso de conducción (para reparto motorizado).
  • Superar las pruebas psicotécnicas y los exámenes específicos del puesto.

¿Cómo es el proceso de selección en Correos?

El proceso de selección para trabajar en Correos se organiza mediante convocatorias públicas, y suele incluir las siguientes etapas:

1. Publicación de la convocatoria oficial

Correos publica periódicamente ofertas de empleo en su sitio web oficial:
👉 https://www.correos.com/personas-y-talento

2. Inscripción online

Los interesados deben inscribirse a través de la plataforma online de Correos, dentro del plazo establecido en la convocatoria.

3. Pago de tasas

Se requiere abonar una tasa para participar en el proceso selectivo, que puede oscilar entre 10 y 20 euros.

4. Pruebas teóricas y psicotécnicas

Exámenes tipo test sobre el temario publicado y pruebas psicotécnicas.

5. Valoración de méritos

Puntúan aspectos como experiencia laboral en Correos, formación académica adicional, carnet de moto (para reparto) o cursos acreditados.

6. Lista de admitidos y asignación de puestos

Los candidatos con mayor puntuación obtienen su plaza según la provincia elegida.

Paso a paso: cómo inscribirse en una convocatoria de Correos

El proceso de contratación en Correos sigue un modelo estructurado y transparente, diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades y la selección de candidatos con las competencias adecuadas para cada puesto.

Las convocatorias públicas están reguladas por oposiciones y méritos, especialmente para los puestos fijos, aunque también existen contratos temporales que se gestionan de forma más ágil.

A continuación, se detalla cómo es el paso a paso para postularse a una oferta de empleo en Correos, tanto por vía online como, en ocasiones, presencial.

📌 Postulación en línea: paso a paso para inscribirse

El método más habitual y recomendado para inscribirse a una vacante en Correos es a través de su plataforma digital oficial.

La empresa ha centralizado todo el proceso en su sitio web de recursos humanos, facilitando así la gestión de candidaturas.

Paso a paso para postularse online:

  1. Acceder al portal oficial de empleo de Correos
    Dirígete al sitio web personas.correos.es donde encontrarás toda la información relativa a empleo, oposiciones y convocatorias abiertas.
  2. Consultar las convocatorias activas
    Dentro del portal, selecciona la opción “Convocatorias” o “Ingreso personal laboral fijo/temporal” para ver los procesos disponibles, tanto para puestos operativos como administrativos.
  3. Leer detenidamente las bases de la convocatoria
    Cada convocatoria incluye un documento oficial donde se detallan los requisitos, número de plazas, criterios de selección, temarios y fases del proceso. Es imprescindible leerlo con atención.
  4. Registrarse en la plataforma
    Si aún no se dispone de una cuenta, es necesario crear un perfil de usuario con datos personales y una dirección de correo electrónico válida.
  5. Rellenar el formulario de inscripción
    Completa todos los campos obligatorios, incluyendo la selección de provincia, tipo de puesto deseado (reparto, atención al cliente, clasificación, etc.) y nivel de formación.
  6. Adjuntar la documentación requerida
    Según el tipo de proceso, puede ser necesario adjuntar copias digitalizadas de documentos como el DNI/NIE, certificado de estudios, carnet de conducir (si aplica), entre otros.
  7. Pagar la tasa de inscripción (si corresponde)
    En algunos procesos, especialmente oposiciones, se solicita el abono de una tasa administrativa. El pago se puede realizar de forma electrónica a través de la misma plataforma.
  8. Confirmar la inscripción y guardar el justificante
    Una vez enviado el formulario y realizado el pago, se genera un comprobante de inscripción. Es recomendable guardarlo en formato PDF para posibles consultas futuras.

🔗 Puedes consultar directamente las convocatorias abiertas y el acceso al área de inscripción desde el siguiente enlace oficial: https://www.correos.com/personas/

🏢 ¿Es posible inscribirse presencialmente?

Aunque Correos promueve el uso de medios digitales para sus procesos de selección, en determinadas ocasiones puede habilitar el registro presencial, especialmente para personas con dificultades de acceso digital o en zonas rurales.

Sin embargo, esta modalidad es menos habitual y debe estar expresamente indicada en las bases de la convocatoria.

En caso de habilitar inscripción presencial, el proceso suele incluir:

  • Acudir a una oficina de Correos habilitada, según lo indicado en la convocatoria.
  • Solicitar el formulario de inscripción en papel, completarlo con todos los datos personales y laborales requeridos.
  • Presentar fotocopias de la documentación exigida, como DNI, certificados académicos y carnet de conducir.
  • Entregar el formulario firmado junto con el justificante de pago de tasas, si aplica.
  • Conservar el resguardo de la inscripción, el cual será sellado por la oficina de recepción.

Es fundamental verificar previamente, en cada convocatoria, si esta opción presencial está disponible, ya que no todas las ofertas lo permiten.

🔄 Seguimiento del proceso tras la inscripción

Una vez inscrito, el candidato debe estar atento a las actualizaciones del proceso:

  • Publicación de listas provisionales y definitivas de admitidos y excluidos.
  • Fechas de los exámenes u otras pruebas selectivas.
  • Resultados de los exámenes.
  • Méritos y puntuaciones finales.

Toda esta información se publica en el mismo portal web de Correos y también puede llegar por correo electrónico si se ha habilitado esa opción en el perfil del usuario.

ENCUENTRA UNA OFICINA DE CORREOS CERCA DE USTED
*Serás redirigido al sitio de Google Maps

Beneficios de trabajar en Correos

Trabajar en Correos conlleva múltiples beneficios laborales, tanto para empleados fijos como temporales:

  • Estabilidad laboral (especialmente tras obtener plaza fija).
  • Salario competitivo (rango entre 1.200€ y 1.800€ brutos mensuales según el puesto).
  • Pagas extras (14 pagas anuales).
  • Conciliación familiar: horarios flexibles y jornada intensiva en algunos casos.
  • Posibilidades de promoción interna.
  • Formación continua a través del Instituto de Formación de Correos.
  • Beneficios sociales: descuentos, seguro médico, planes de pensiones y ayudas familiares.

¿Es necesario tener experiencia para trabajar en Correos?

No. En la mayoría de las convocatorias no es imprescindible contar con experiencia previa. Sin embargo, haber trabajado anteriormente en Correos como interino puede sumar puntos en la valoración de méritos.

¿Cuándo se publican las ofertas para trabajar en Correos?

Correos no tiene un calendario fijo, pero las convocatorias suelen abrirse una o dos veces al año. La mejor forma de estar informado es consultar su sitio web oficial y seguir sus redes sociales.

¿Dónde se puede trabajar en Correos?

Correos tiene presencia en todas las provincias y localidades de España, incluyendo:

  • Oficinas urbanas y rurales
  • Centros logísticos regionales
  • Delegaciones provinciales
  • Centros de distribución

Durante la inscripción, puedes seleccionar la provincia o zona geográfica de preferencia.

¿Qué estudiar para preparar las oposiciones de Correos?

El temario se publica junto con cada convocatoria y suele incluir:

  • Productos y servicios postales
  • Procesos de admisión, tratamiento y entrega
  • Normativa postal básica
  • Atención al cliente
  • Igualdad de género y diversidad
  • Protección de datos

Además, muchas personas optan por prepararse con academias especializadas o manuales oficiales, como los que ofrece CEP o MAD Editorial.

¿Cómo prepararse para las pruebas psicotécnicas?

Estas pruebas miden habilidades como razonamiento lógico, memoria, atención y capacidad verbal. La práctica constante es clave. Se recomienda:

  • Realizar test psicotécnicos disponibles online
  • Usar apps específicas de entrenamiento mental
  • Hacer simulacros de examen con tiempo limitado

Dudas frecuentes sobre trabajar en Correos

Antes de iniciar el proceso de selección o incluso durante la preparación para una plaza, muchas personas tienen interrogantes comunes sobre qué implica realmente trabajar en Correos.

Desde los requisitos básicos hasta el tipo de contrato o las condiciones laborales, estas preguntas reflejan inquietudes legítimas de quienes buscan estabilidad y proyección en una empresa pública.

A continuación, se responden algunas de las dudas frecuentes que pueden ayudarte a tomar decisiones informadas.

¿Puedo trabajar en Correos con nacionalidad extranjera?

Sí, siempre que tengas la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea o permiso de residencia con posibilidad de trabajo.

¿Puedo elegir el turno de trabajo?

Depende del puesto y la necesidad operativa. En muchos casos se trabaja por turnos rotativos o jornada continua.

¿Puedo participar en varias convocatorias?

Sí. Puedes inscribirte en distintas convocatorias, siempre que cumplas los requisitos específicos.

¿Cuál es la edad máxima para ingresar?

No hay una edad máxima, pero se requiere estar en edad legal para trabajar y cumplir los requisitos del puesto.

Dudas Recorrentes

A lo largo del proceso para trabajar en Correos, es normal que surjan preguntas frecuentes relacionadas con los requisitos, el funcionamiento de las oposiciones, los plazos o el tipo de contrato ofrecido.

Para facilitar la comprensión y ofrecer mayor claridad al lector, en esta sección se abordan algunas de las dudas más comunes que suelen tener quienes desean postularse a un puesto en esta empresa pública.

  • ¿Qué documentación debo presentar?
    DNI/NIE, título académico, justificante de pago de tasas y otros documentos específicos según el puesto.
  • ¿Se puede trabajar en Correos sin oposición?
    Solo en casos de contratación temporal urgente, pero la mayoría de los empleos requieren pasar por oposición.
  • ¿Correos ofrece teletrabajo?
    En algunos puestos administrativos sí, aunque la mayoría requieren presencia física.
  • ¿Hay convocatorias para personas con discapacidad?
    Sí. Correos reserva plazas para personas con certificado de discapacidad igual o superior al 33%.

Información de contacto de Correos

Si después de conocer los detalles sobre cómo trabajar en Correos surgen dudas específicas o se necesita asistencia directa, es fundamental saber cómo contactar con la empresa.

Correos pone a disposición de los ciudadanos y posibles candidatos diversos canales de atención, tanto telefónicos como digitales, que facilitan el acceso a información adicional sobre procesos de selección, estado de candidaturas y otros servicios corporativos.

A continuación, se detallan las principales vías de contacto con Correos en España.

  • Sitio web oficial: https://www.correos.com
  • Portal de empleo: https://www.correos.com/personas-y-talento
  • Teléfono de Atención al Cliente: 900 400 004
  • Correo electrónico institucional: [email protected]
  • Redes sociales: @Correos en Twitter, Facebook e Instagram

Conclusión

Trabajar en Correos representa una oportunidad real de empleo estable en España, con condiciones laborales atractivas, buen ambiente de trabajo y posibilidad de crecimiento.

El proceso de selección es transparente y accesible, y prepararse adecuadamente aumenta considerablemente las posibilidades de éxito.

Si estás en búsqueda de un empleo con proyección a largo plazo y te interesa formar parte de una empresa con presencia nacional, Correos puede ser la puerta de entrada a una carrera profesional sólida

Deixe um comentário